Senderismo en Gran Canaria: Osorio

Senderismo en Gran Canaria: Osorio

Si te digo que la Finca de Osorio es un espacio natural de 207 hectáreas en las que discurren caminos, montañas, barrancos, tierras de cultivo y bosques, es muy probable que no te esté diciendo nada. Pero si te digo que cada vez que pongo un pie en Osorio puedo desconectar de todo y me siento en completa armonía con la naturaleza; viviendo y disfrutando el momento en cada mirada al entorno, cada paso y cada aliento; entonces, quizás, te esté diciendo mucho más.

Cuando vamos de caminata a la Finca de Osorio siempre entramos por la zona del aparcamiento. No hay mejor forma de empezar el camino que haciendo una visita al pesebre, los corrales y las cuadras del lugar. Todo el mundo se impresiona cuando ve a las vacas y toros típicos de Canarias, también conocidos como criollos. Estos animales fácilmente superan los 600 kilos y transmiten la misma tranquilidad que el resto del entorno. También podemos ver otras razas de animales de granja típicos de aquí, como el cochino negro o la oveja canaria, aparte de gallinas y gallos que hacen vida libre por toda la finca y seguiremos viendo a lo largo de nuestro paseo.

El siguiente punto donde nos detenemos es en la casa principal, conocida por muchos como ‘La Casona’, un edificio  del siglo XIX que mezcla el estilo de la casa rural canaria con el estilo colonial inglés. Al lado de la casa principal hay un precioso jardín, que actualmente está cerrado al público, en el que podemos ver especies vegetales de los cinco continentes. En su entrada explica que era el antiguo jardín del té de los Manrique de Lara (antiguos dueños de la Finca de Osorio).

A partir de aquí comienza la caminata por la naturaleza. En Osorio hay 6 senderos marcados. Yo suelo decir que no me gusta seguir ningún sendero en concreto, que prefiero hacer un poco de todos.

Empezamos con una caminata alrededor de la zona de recreo de la finca, lugar qSet de rodaje de Palmeras en la nieveue sirvió como parte del set de rodaje de la película ‘Palmeras en la nieve’, recreando la plantación de cacao de Guinea Ecuatorial en la que se desarrolla gran parte del film. Desde aquí comenzamos a adentrarnos en senderos marcados, rodeados de árboles de origen americano y europeos como encinas, alcornoques y ombúes que fueron introducidos por los antiguos dueños y explotadores de la finca.

Tras un pequeño rato caminando llegamos a ‘El jardín de las brujas’, un curioso parque donde parece ser otoño durante todo el año y que debe su nombre a una mística leyenda que no debe ensombrecer su belleza.

Senderismo por Osorio. Retiro de yoga La TejanaContinuamos el sendero y, a pesar de que seguimos rodeados de árboles de origen foráneo, comenzamos a ver ya la flora autóctona con varios pinos canarios y laureles. Tras subir una larga cuesta disfrutando de un característico olor a pino mezclado con eucalipto, llegamos a ‘La casa del guarda’, lugar de parada obligatoria para beber un poco de agua y disfrutar de las hermosas vistas que tenemos desde su mirador.

Al retomar la marcha comenzamos a adentrarnos en el bosque de laurisilva que aún se conservHuéspedes del retiro de yoga La Tejana abrazando un árbola en la zona. Durante los próximos 20 minutos caminaremos a través de un estrecho camino, rodeados de laureles, acebiños, tilos y demás especies representativas de la vegetación características de este tipo de bosque subtropical canario. A partir de aquí se allana el camino, incluso con un último tramo de bajada entre naranjeros salvajes.

Senderismo en Osorio por el retiro de yoga La TejanaLo mejor de todo el camino se reserva para el final, un lugar realmente mágico, hay quienes lo llaman ‘la gruta de los duendes’, aunque creo que no tiene nombre. Una vez una huésped nos dijo que se podría llamar ‘el corazón de Osorio’ y creo que dada su belleza no sería mala idea llamarlo así de ahora en adelante. No quiero hablar mucho de este lugar, prefiero que lo descubras por ti mismo, que cuando te adentres te lleves la sorpresa, te inundes de su energía y disfrutes de un lugar en el que, créeme, se detiene el tiempo.

Si ya has visto alguna de nuestras programaciones te habrás dado cuenta de que la Finca de Osorio es un lugar que siempre se repite en nuestras caminatas. Y como ya has leído, es uno de esos lugares ‘mágicos’ de Gran Canaria que recomendaría visitar a todo el mundo que tenga la oportunidad.

Si tenemos la suerte de que La Tejana está a escasos 20 minutos a pie de este paraje, ¿cómo vamos a permitir que nuestros huéspedes se vayan de aquí sin conocer este lugar?

 

Por Victoria Galván.

Volver